El cultivo de papa en Colombia representa cerca del diez por ciento de toda la tierra dedicada a cultivos anuales, pero por encima del veinte por ciento de su valor. (Esta comparación incluye principalmente la producción de maíz, arroz, sorgo, frijoles y hortalizas, es decir cultivos anuales y legales). La papa es asimismo un cultivo que requiere mucha mano de obra, habiendo proporcionado un estimado de 19.4 millones de salarios al día y cerca de la cuarta parte de los empleos relativos a la agricultura anual Esta contribución es especialmente importante considerando que la producción de papa en Colombia ocurre en las áreas de más altitud, que ofrecen pocas opciones.
El mercado colombiano de papa está experimentado cambios radicales. A fines de los 80, el mercado comercial en Colombia consistía casi completamente de papa fresca. la industria de procesamiento de papa representaba ya entre el doce y catorce por ciento de la demanda total, con tendencia a continuar su rápido crecimiento Desde entonces, sin embargo, los costos de producción de papa se han incrementado en un setenta por ciento en términos reales, mientras los precios de la papa, en términos reales, estimados por los "mercados a granel", han permanecido relativamente constantes. La productividad también se ha incrementado durante este periodo, pero si los costos de producción continuan su rápido ascenso, la viabilidad del sector de papa procesada podría ser dudosa.